domingo, 30 de septiembre de 2012

Un día con Carlos Fuentes



Video de TV Azteca, en donde se presenta una reseña de la vida de Carlos Fuentes, siguiéndolo en lo cotidiano.

Los hijos de Carlos Fuentes


Poco se ha hablado de la descendencia de Carlos Fuentes; de dos matrimonios, tuvo tres hijos, dos de ellos fallecidos, precisamente del segundo.

Aqui les comparto textos del autor respecto de ellos:

De Cecilia, nacida en 1962, hija de su matrimonio con Rita Macedo, el autor escribió:
“El nacimiento de Cecilia fue un hecho musical. Pude haber oído o recordado palabras, imágenes, flores o frutos, animales o aves, ríos, odéanos. Sólo escuché música. No lo explico. Tampoco lo imagino, lo atestiguo. En el momento en que Cecilia apareció y gritó por primera vez, yo supe que escuchaba un dictado de la naturaleza, el más reciente, pero también el más antiguo”.


De Carlos, primogénito de su matrimonio con Silvia Lemus, fallecido a los 25 años, víctima de la hemofilia en 1999, publicó:
“Carlos realizó su trayecto artístico con urgencia, con alegría, con dolor, pero sin una sola queja. Sus ojos profundos, brillantes a veces, ausentes otras, nos decían que el dolor individual de nuestro cuerpo es no sólo intransferible, sino inimaginable para los demás. Si no lograba transmitirlo en un poema o una pintura, el dolor permanecería para siempre mudo, solitario, dentro del cuerpo sufriente”

Finalmente, de su tercera hija, Natasha, fallecida 6 años después de Carlos, con 29 años de edad, en circunstancias no completamente claras, Fuentes escribió:
 “Fue una niña rebotona, alegre, llena de imaginación y humor. La gran ilusión de un padre es que su hija sea siempre una fuente de ternura y entre siempre a la sala haciendo cabriolas. Pero las fotografías se desvanecen, las gasas se rasgan, las sedas se amarillean. La primera comunión no es un evento eterno”

Información de: http://www.informador.com.mx/cultura/2012/376536/6/la-familia-fuentes-lemus.htm

martes, 25 de septiembre de 2012

domingo, 23 de septiembre de 2012

domingo, 16 de septiembre de 2012

Luis Spota

Primeros años

Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares, mejor conocido como Luis Spota, nació en la ciudad de México el 13 de julio de 1925. Fue hijo de un inmigrante italiano. Su nana, de origen otomí le narraba historias y leyendas.
Adquirió la inquietud por escribir a raíz de un libro que contenía novelas de aventuras de Verne, Salgari y Swift que le obsequió su padre. Estudió la primaria en el Colegio Francés. Fue un escritor y periodista mexicano autodidacta, autor de más 30 libros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas. Su formación académica fue hasta el nivel de secundaria.

La difícil situación económica de su padre y la mala relación con su madre lo motivaron a abandonar su hogar, siendo adolescente. Llegó a Tampico, Tamaulipas y de ahí se empleó en un barco con destino al puerto de Progreso, Yucatán. Al regresar al D.F.desempeñó varios trabajos: repartidor de volantes, vendedor de navajas de rasurar, vendedor de enciclopedias de puerta en puerta y ayudante de mesero. Posteriormente echó mano de los personajes que frecuentaban el café donde trabajó para incluirlos en sus obras literarias.

Inicios en su profesión




A los 14 años realizó varias entrevistas, entre ellas una al aviador Francisco Sarabia (1939). La entrevista fue encargo de Regino Hernández Llergo, director de la revista Hoy, quien lo empleó a pesar de su corta edad luego de que Spota, con gran seguridad en sí mismo, se entrevistara con él. La publicación La Hoja de la Tarde le encomendó cubrir, ahora como fotógrafo, el arribo de los exiliados españoles a Veracruz. Tan pronto obtuvo las fotos las envió por correo y consiguió así la exclusiva para la modesta publicación. En 1941 colaboró para la revista Mujeres y deportes con escritos sobre cine, así como en la revista Novelas de la Pantalla.

Su ingreso al periódico Excélsior fue posible gracias a la entrevista que realizó al timbalista de la Orquesta Sinfónica Nacional. En Últimas Noticias, edición vespertina de dicho diario, escribió la columna Rezagos, en sustitución de la escrita por el poeta Salvador Novo: Side Car. De 1943 a 1944 escribió la columna Pericles, en colaboración con Rafael Heliodoro Valle. Junto con Carlos Denegri, con quien sostuvo una gran amistad, se convirtió en uno de los mejores reporteros del periódico. Tan vertiginosa trayectoria, aunada a su juventud, motivó que compañeros del medio se refiriesen a él como "el niño terrible de Bucareli" (el periódico Excélsior tiene su sede en la calle de Bucareli 8).

Con apenas 19 años, le fue encomendada la dirección del periódico La Extra. Durante su gestión, el tiraje se incrementó de 30 mil a 92 mil ejemplares. A los 21 años fue nombrado director de Últimas noticias, cargo que desempeñó de 1945 a 1947. En 1948 obtuvo el Premio de Periodismo otorgado por la Asociación Nacional de Periodistas gracias a un artículo en el que reveló la verdadera identidad del novelista Bruno Traven. Dicho artículo fue publicado el 7 de agosto de 1948 en la revista Mañana, en la cual fungía como jefe de redacción y colaborador.


También ejerció la profesión en radio y televisión, además escribió numerosos guiones cinematográficos y su carrera periodística fue muy premiada
Como periodista fue colaborador y corresponsal de los periódicos más reconocidos, como: Novedades, Excélsior y El Heraldo. Condujo programas de televisión cultural. Escribió casi 30 libros y varios de ellos han sido traducidos a más de diez idiomas.


Orientación de su obra


Fue autor de cuentos, teatro y sobre todo novelas, escritas con estilo periodístico, mucha acción y diálogos veloces. Normalmente su temática gira alrededor de la vida urbana de México, su sociedad y especialmente su clase política.


Escritor muy fecundo y gran periodista, aprovechó muchas de las circunstancia de la vida contemporánea para escribir sus novelas. Su primera obra conocida fue José Mojica, en 1943.

Actividad periodística en televisión 


Luis Spota fue conductor del programa periodístico llamado "La hora 25", que se transmitió por la televisión mexicana en la década de los años 70's del siglo pasado. A continuación se presenta un video con un extracto de dicho progama.



Principales obras


"Murieron en mitad del río" trata el problema de los braceros.

"Casi el paraíso" es una sátira social que más que novela parecería una crónica de la realidad, velada únicamente por falsos nombres propios.
"La carcajada del gato" (1964) y "los sueños del insomnio" (1965) son obras que las alteraciones y grandes vicios de la vida en la gran ciudad.

 "Más cornadas da el hambre" narra las vicisitudes en el ambiente taurino.


Otras de sus obras son: "La sangre enemiga", "La plaza", "La vagabunda", "De la noche al día", "Retrato hablado", "Palabras mayores" y "Sobre la marcha".



Premios recibidos
  • Más cornadas da el hambre (1950), Premio Ciudad de México
  • Las grandes aguas (1954), Premio Ciudad de México
  • Paraíso 25 (1983), Premio Mazatlán de Literatura


Vida personal


Aunque Luis Spota era casado y padre de dos hijas (Gabriela y Carla), fue pareja sentimental durante 38 años de la actriz y escritora mexicana Elda Peralta, con quien no tuvo hijos. A ella le dejó de herencia los derechos de autor de sus obras y una casa en usufructo en Cuernavaca, Morelos.

Spota y Peralta nunca vivieron juntos, aun cuando él enviudó en 1971.

Luis Spota murió, a causa de un cáncer de páncreas, el 20 de enero de 1985. Como un aspecto singular de su personalidad, él mismo redactó su esquela mortuoria.

Aficiones

Su afición por la tauromaquia lo llevó a escribir la novela “Más cornadas da el hambre”; asimismo también fue un apasionado del boxeo, llegando a ser miembro de la Asociación Nacional de Box, presidente de la Comisión de Box y Lucha del Distrito Federal y presidente fundador del Consejo Mundial de Boxeo.


martes, 11 de septiembre de 2012

Jaime Sabines



Primeros años


Nace en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, el 25 de marzo de 1926.


Agrandir le plan


Su padre, Julio Sabines, nació en el Líbano y emigró con sus padres y sus dos hermanos a Cuba. En 1914 se trasladó a México, donde participó en la Revolución. En Chiapas conoció a Luz Gutiérrez, nieta de Joaquín Miguel Gutiérrez, militar y gobernador del estado en cuyo honor la capital estatal, Tuxtla Gutiérrez, lleva su nombre. Tuvieron tres hijos: Juan, Jorge y Jaime.











Inicios en su profesión


Fue durante la preparatoria cuando Jaime publicó sus primeros poemas en el periódico de la escuela llamado El Estudiante. Algunos de ellos están en su primer libro, Horal.


En 1945 viajó a la ciudad de México para estudiar medicina, carrera que abandonó a los tres años porque su concepto romántico de la medicina —quería inventar medicamentos— desapareció en los primeros meses en que estuvo en el antiguo edificio de la Inquisición, en la Plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico, edificio sede de la Escuela de Medicina.

Fue en la universidad donde publicó "Horal" a la edad de veintitrés años.


Fue en este mismo año cuando publicó el primer poema que consideró bueno, "Introducción a la muerte", en la revista América, que dirigían Efrén Hernández y Marco Antonio Millán. 



Después, Jaime regresó a Chiapas, donde permaneció un año. Trabajó como vendedor en la mueblería Sabines, propiedad de su hermano Juan. En 1949 regresó a la ciudad de México e ingresó a la Escuela de Filosofía y Letras.


Orientación de su obra


Jaime Sabines es considerado uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX. En vida, tuvo un asombroso éxito entre los lectores, y tras su muerte, su obra ha quedado sembrada en la tradición poética de nuestro tiempo.
Su obra tiene un marcado acento informal que lo convierte en un poeta de todos los tiempos. 

Su prosa vehemente y su verso  sentido y sensual, nos hacen viajar  por un mundo de realidades vividas.




"No me digan ustedes dónde están mis ojos pregunten hacia dónde va mi corazón"


Principales obras


Las obras de J. Sabines tratan del amor en sus diferentes expresiones, siendo muy característico de ellas la expresión sensual.



Su producción es numerosa, pero te recomendamos leer: 

  • Los amorosos 
  • Algo sobre la muerte del mayor Sabines 
  • Horal 
  • Miss X 
  • Te quiero a las diez de la mañana 
  • Tía Chofi Tarumba
  • Tu Nombre
A continuación un vídeo del poema "Los Amorosos". y una animación del poema "Tu nombre", elaborada con Voki. 












    Premios recibidos

    En 1982, año en que hizo erupción el Chichonal, le fue otorgado el Premio Elías Sourasky.

    En 1985 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.


    En 1986, con motivo de sus sesenta años, fue homenajeado por la UNAM y el INBA. Ese mismo año el Gobierno del Estado de Tabasco le entregó el Premio Juchimán de Plata.

    En 1991, el Consejo Consultivo le otorgó la Presea Ciudad de México.

    En 1994 el Senado de la República lo condecoró con la medalla Belisario Domínguez.



    Por su libro "Pieces of Shadow" ("Fragmentos de sombra"), antología de su poesía traducida al inglés y editada en edición bilingüe, obtuvo  el Premio Mazatlán de Literatura 1996



    Vida personal


    En mayo de 1953 su hermano Juan, al ser elegido diputado, viajó a la ciudad de México, motivo por el cual le dejó su tienda de ropa a su hermano Jaime, el cual contrajo matrimonio ese mismo año con Josefa Rodríguez Zebadúa, a quien conocía desde niño.




    El 19 de marzo de 1999, a seis días de cumplir 73 años, Jaime Sabines decidió no luchar más contra su enfermedad. El poeta murió en su casa, acompañado de su esposa Chepita y sus cuatro hijos.





    "No hay que llorar la muerte, es mejor celebrar la vida"


    Aquí tenemos una reseña de la vida del poeta, elaborada con Animoto.



    Make a video of your own at Animoto.